Nuevo Año y Solsticio

Inka Raqai (Vinto, Cochabamba)
Las culturas de Bolivia celebran el 21 de junio el año nuevo andino amazónico 5524, tradición que
tiene origen hace milenios anteriores, se conmemora al mismo tiempo y en congruencia con el solsticio, pero este evento conocido por la ciencia física moderna en los siglos recientes, ya había sido descubierto por las civilizaciones y culturas originarias andinas y amazónicas. En su concepción marca el principio de un nuevo ciclo en el tiempo en correspondencia con el inicio del calendario agrícola; es el instante en el que el sol se eleva en el cielo  hasta el cenit o logra una altura máxima, en su movimiento aparente visto desde el hemisferio sur, momento cuando se verifica la mayor distancia entre la tierra y el sol.

Fisica del Solsticio
En el sentido de la astrofísica este acontecimiento se da por el instante de mayor alejamiento entre la tierra y el sol, por un ángulo máximo entre el plano circular de trayectoria del sol (eclíptica) y el plano de la tierra. Ambos planos son perpendiculares a sus ejes de giro.

Durante la ceremonia los asistentes con las manos elevadas reciben en sus palmas las primeras centellas del sol a tempranas horas de la mañana, entre las 6:55 y 7:05 en oriente y occidente; absorben la energía lumínica, calorífica y espiritual; la reverencia se realiza en lugares sagrados o wak’as en el altiplano, valles, amazonia  y en el chaco. Desde la noche y madrugada las autoridades religiosas y amautas ofrecen una mesa o wajt’a dedicada a la Madre Tierra, en medio de las vigilias con música autóctona y danza de los concurrentes que esperan el nacimiento del sol. En todo el territorio existen 198 sitios sagrados.

En las culturas de la región del oriente (Santa Cruz, Beni y Pando) se practica la tradición de hacer vigilia para esperar el lucero del alba, estrella que aparece en la madrugada, y entonces se lanzan flechas sagradas al lago más cercano, después se espera la salida del sol.

Los lugares ceremoniales más importantes son el centro arqueológico en Tiwanacu, la isla del sol en Copacabana en el departamento de La Paz; el sitio arqueológico de Inka Raqay en Sipe Sipe, Qolqas de Cotapachi, en el departamento de Cochabamba;  la fortaleza de Incallajta en Santa Cruz.

Luis Gonzales G.

Comentarios